Están los amigos de toda la vida, los que conocés y te conocen desde siempre. Son los que estuvieron en todos los hitos importantes de tu vida, con los que te seguís riendo una y otra vez de los mismos cuentos, y con los que lloraste cuando lo necesitaste. Puede ser que todos hayan tomado caminos diferentes, y que con el paso del tiempo no compartas los mismos intereses, ni tengas el mismo estilo de vida, pero el vínculo se mantiene intacto. La prueba es que podés pasar tiempo sin verlos, pero cuando estás con ellos, es como si los hubieras visto el día anterior. Todo se acomoda de una manera extraordinaria para que vuelvan a ser lo que siempre van a ser: tus amigos de toda la vida. Seguir leyendo «Los amigos.»
Categoría: Columna semanal
Como mi papá.
Así se llamaba una canción del Topo Gigio que escuchaba cuando era niña. Hoy, mientras pensaba en qué podía escribir con motivo del día del padre, se me vino a la mente y mientras la tarareaba, me inspiró para la columna de esta semana. Seguir leyendo «Como mi papá.»
Mis cinco frases favoritas.
Me gusta mucho usar frases y refranes. Me parece que, cuando están bien usados, reflejan perfectamente lo que uno quiere decir. Podemos explicar las cosas de muchas formas, pero cuando hay un refrán bien aplicado, ya no hay más que decir. Y cuando los usamos con la dosis justa de ironía, funcionan todavía mejor. Elegí cinco de mis frases favoritas para la columna de hoy, y dejé muchas por el camino, así que si les gustan tengo material de sobra para una segunda edición. Seguir leyendo «Mis cinco frases favoritas.»
A los abuelos.
Hoy 19 de junio festejamos el día del abuelo. Festejamos también el nacimiento del prócer y día de la bandera. Resulta un misterio para mí por qué habrá sido que fijaron el día del abuelo, el mismo día que el natalicio de Artigas. Supongo que habrá sido para honrar a los abuelos en el día del nacimiento de la personalidad más destacada de este país. Si fue así, me sumo a los honores desde esta columna, que hoy va dedicada a los abuelos. Seguir leyendo «A los abuelos.»
La vida nos dio basura, nosotros le devolvemos música.
Así se presentó la orquesta Cateura, al cierre de un congreso de Marketing al que fui la semana pasada. Después de dos días intensos y siendo viernes de tardecita, pensé en ver de qué se trataba y después irme a terminar lo que tenía por hacer antes de arrancar el fin de semana. Resulta que me quede hasta el final, como las seiscientas personas que estaban en el mismo auditorio. La columna de esta semana no podía pasar por alto esta experiencia tan inspiradora, que voy a intentar traducir en palabras en los párrafos que siguen. Seguir leyendo «La vida nos dio basura, nosotros le devolvemos música.»
Y, ¿para cuándo…?
Es una clásica pregunta que a todos nos ha tocado responder alguna vez. ¿Para cuándo el casamiento? ¿Para cuándo la tesis? ¿Para cuándo un bebé? ¿Para cuándo el hermanito? ¿Para cuándo la mudanza? Hay gente que le encanta hacer este tipo de preguntas sobre la siguiente etapa que, según ellos mismos estipulan, uno debería cumplir en la vida. Estoy segura de que a todos los que están leyendo, se les viene a la mente algún Sr/Sra. Para Cuando, y es justamente de ellos, de quienes hablaremos en la columna de esta semana. Seguir leyendo «Y, ¿para cuándo…?»
Así funcionan los libros.
El próximo jueves se festeja el Día del Libro en nuestro país. Es una fecha que conocemos desde niños, y que seguramente nos repitieron durante todos los años de primaria, ya que se conmemora la apertura de la Biblioteca Pública Nacional. No es un día de esos que uno recuerda mucho, y probablemente se le da más trascendencia al Día de la Secretaria o al Día de la Primavera, que al Día del Libro. Y justo esta semana nos encuentra a todos preocupados y opinando sobre dos temas claves: la suba del IRPF y la lesión de Suarez. ¿Quién va a hablar del Día del Libro? Confieso que yo lo recordé porque vino en el cuaderno de comunicados de mi hijo, y como este blog no es de política ni de deportes, no quise dejar pasar esta oportunidad para dedicarle una columna a los libros, y a los amantes de la lectura. Seguir leyendo «Así funcionan los libros.»
Homenaje a una mamá.
Esta semana festejamos el día de la madre, una fecha muy especial, que moviliza a muchas personas y también muchos comercios. Es el momento más importante del año para el consumo en los rubros femeninos, y después de tanto tiempo trabajando en cosmética, solía tener para mí una fuerte connotación comercial. Eso hasta que fui mamá, y pasó a tener una relevancia más grande, porque también es mi día. La primera vez que mi hijo me entregó el regalito que preparó en el jardín, casi me explota el corazón de emoción. Solo por ver esa carita orgullosa y esas manos regordetas haciendo entrega solemne del regalo más divino del mundo, pasó a valer la pena este día, y es mucho más que una fecha comercial. Seguir leyendo «Homenaje a una mamá.»
Llegó el último ciclista.
Así es queridos lectores, ayer llegó el último ciclista. Se llama Juan Castaño, y este año tuvo el honor de ser el último en cruzar la línea de meta, e inaugurar el año en nuestro querido paisito. Debe ser la única carrera en el mundo en la que los medios entrevistan al último en llegar, pero no es para menos, porque con su llegada terminó la Semana Santa, de Turismo, Criolla, o como la quieran llamar. Y ahora sí, empezó el año, ya no hay excusas. Seguir leyendo «Llegó el último ciclista.»
Sobre el Clima Organizacional
Hay un tema que afecta a todos quienes trabajamos en oficinas, y es justamente el del clima. No estoy hablando del ambiente o la buena/mala onda que reine en el recinto laboral, sino de algo mucho más palpable: la temperatura. Seguir leyendo «Sobre el Clima Organizacional»