El viernes pasado asistí al America Business Forum, sin pensar, ni por un minuto, que algo de lo que vería allí me iba a inspirar a volver a escribir una columna. Probablemente sea que he ido perdiendo el hábito de escribirlas, porque la verdad sea dicha, no es la primera vez que me sorprendo con los expositores más inesperados en este tipo de eventos, y termino escribiendo sobre eso. De hecho, hay una columna más abajo, en este mismo blog, que cuenta una experiencia parecida. Es la historia de una banda de músicos paraguayos que tocan instrumentos realizados a base de basura reciclada, al final les dejo el link por si no la leyeron. Esta vez, la sorpresa inesperada vino de la mano de un maravilloso boxeador. Seguir leyendo «Una maravilla de historia.»
Cielo de un solo color.
Se juega, se juega, estamos en pleno mundial. Tanta espera e ilusión de los más chicos, tanta ansiedad de los más grandes, Rusia 2018 es un hecho. Con la magnífica cobertura periodística que viene desde el país de los zares, es imposible que uno se pierda algún detalle. Es un evento global que mueve multitudes, y esta humilde columna no podía estar ajena a lo que es EL tema de conversación del momento. No sería tan atrevida como para dar opiniones futbolísticas, así que lo que sigue son mis impresiones de lo que se vive en estos días de fiebre mundialista. Seguir leyendo «Cielo de un solo color.»
¡Viva la vida!
Es el nombre que Frida Kahlo le dio al último cuadro que pintó en su vida, y que está expuesto en la casa donde nació, creció y vivió sus últimos días. Nunca fui muy fanática de Frida, un personaje que no me terminaba de cerrar del todo. Revolucionaria, feminista, comunista, osada. Esos eran mis preconceptos. Una artista dueña de un rostro bastante particular, que ella misma se encargó de inmortalizar en sus autorretratos, y que a nadie le es ajeno. Hace un par de semanas fui a visitar la famosa Casa Azul, en el pintoresco barrio de Coyoacán en la capital mexicana, y esto cambio mi perspectiva sobre esta mítica mujer, que se supo ganar un lugar en la historia. Seguir leyendo «¡Viva la vida!»
Y un día, empecé a correr.
Tal como hiciera en algún momento Forrest Gump, un día decidí salir a correr. No es que sea algo tan meritorio, ni tan fuera de lo común, y quizás algunos se estén preguntando qué tanto tiene de especial este hecho, que, entre otras cosas, me motivó a retomar mis columnas. Seguir leyendo «Y un día, empecé a correr.»
El Cementerio de los Libros Olvidados
Cualquiera que haya leído algún libro de Carlos Ruiz Zafón seguro recuerda este lugar emblemático, mágico, como salido de una fábula. Es un lugar secreto, que muy pocos conocen, y cuya existencia se va transmitiendo de generación en generación. Es una suerte de laberinto misterioso, abarrotado libros en distintos tomos y ediciones, donde es muy fácil perderse, pero donde uno siempre encuentra el libro que está buscando. O quizás debería decir que es el libro el que lo encuentra a uno, porque nunca se sabe cómo funcionan las cosas en el Cementerio de los Libros Olvidados. Este lugar, que existe solo en mi imaginación, y en la de todos los que leímos a Ruiz Zafón, fue lo que me inspiró para escribir esta columna, y publicarla hoy, en el día del libro. Seguir leyendo «El Cementerio de los Libros Olvidados»
Ni perros, ni mejicanos, paremos un minuto a pensar.
Fue el tema de la semana para los pocos que quedamos en Montevideo. Estalló el fin de semana a través de redes sociales, y se siguió multiplicando durante varios días. Se le sumaron los programas de la mañana debatiendo y explicándolo una y otra vez, y obviamente fue el tema central de varios programas de radio. No estoy hablando de las inundaciones en el norte del país, no estoy hablando de las familias sirias que están acampando en Plaza Independencia, no estoy hablando de la Vuelta Ciclista, ni del clima que se avecina para el feriado de Semana Santa. Estoy hablando del caso peculiar de una cafetería, que tuvo la idea poco feliz (a la luz de los acontecimientos) de poner en un pizarrón, entreverado entre el menú del día y el precio del capuchino, “No dogs or Mexicans allowed!”. Seguir leyendo «Ni perros, ni mejicanos, paremos un minuto a pensar.»
¿Qué es ser feminista?
Se termina marzo, consagrado ya mundialmente como el mes de la mujer. Este año particularmente el tema sonó con mucha fuerza en nuestro país, y no era para menos. Varios casos espeluznantes de violencia doméstica, una marcha multitudinaria, la Ley de Cuotas y la diferencia salarial fueron algunos de los temas que promovieron el debate entre toda la opinión pública, y que hicieron que el tema se hablara, y mucho. Varias discusiones con amigas y compañeros de trabajo me llevaron a reflexionarlo, y por eso decidí que fuera esta la apertura de las columnas semanales del 2017, y así volver a darle vida a este blog. Seguir leyendo «¿Qué es ser feminista?»
Temporada de tortas.
Mis dos hijos y mi marido cumplen años uno atrás del otro. Así es que todos los años en esta época, tengo los tres acontecimientos en menos de un mes. El sábado terminamos los festejos con el cumpleaños de mi hijo más grande, y puedo decir que ha culminado lo que he decidido llamar temporada de tortas. Y como broche de oro, voy a dedicarle la columna de esta semana. Seguir leyendo «Temporada de tortas.»
Y el Nobel fue para Dylan.
Hoy escuché durante todo el día música de Bob Dylan. Desde que escuché en la mañana que había sido el ganador del Premio Nobel de literatura, decidí que hoy sería el día Dylan en la playlist de Spotify. Y es bastante curioso, porque un premio de esta índole debería haberme motivado a ir a comprar un libro, o a indagar sobre algún autor, y sin embargo me motiva a escuchar música. Y también abre el debate sobre si a un músico debería otorgársele un premio en la categoría literatura. Sin dudas que las letras de Dylan son poesía pura, pero el tema de hoy va un poco más allá del mítico músico. Seguir leyendo «Y el Nobel fue para Dylan.»
La librería más linda del mundo.
La columna de esta semana está avocada a contarles sobre uno de mis lugares favoritos en esta ciudad, si es que todavía no lo conocen. La verdad es que hace tiempo que estoy por dedicar una de mis columnas a Escaramuza, mi librería de cabecera, pero han surgido otros temas y no me había llegado el momento. Incluso he comentado varias veces sobre mi intención de escribirla cuando le recomiendo el lugar a alguien, pero no lo había concretado. Y resulta que hace unos días los visitó Irvine Welsh, y publicó en Twitter que era la librería más linda en la que había estado, en todo el mundo. Lo vi varias veces retwitteado y hasta creo que más de un medio lo tomó para alguna nota, así que pensé que era el momento justo para escribir mi columna. No sea cosa que vengan más personas célebres y me ganen de mano en contar porqué es uno de mis lugares favoritos, y coincido con Irvine, la librería más linda que he visitado. Seguir leyendo «La librería más linda del mundo.»