¿Por qué crecen tan rápido?

¿Por qué crecen tan rápido?

Que el tiempo vuela no es una novedad, todos los años cuando se aproxima la locura del mes de diciembre pensamos en qué rápido se fueron los once meses anteriores. Pero nada se compara con el ritmo vertiginoso con el que uno ve pasar el tiempo en los niños. Todos los que tenemos hijos, sobrinos, ahijados, o algún niño cerca nos hemos preguntado en qué momento dejaron de ser bebés. ¿Cómo es que crecieron tan rápido? Seguir leyendo «¿Por qué crecen tan rápido?»

En el camino.

En el camino.

El domingo pasado arribé puntualmente a Aeroparque junto a dos compañeros de trabajo, en el último puente aéreo del día. Vinimos a un seminario organizado por la empresa en una estancia a ochenta kilómetros de Buenos Aires, el establecimiento San Ceferino. Y a pesar de que el remise se retrasó un poco al irnos a buscar, nos subimos al auto a las nueve y media de la noche con mucho optimismo, pensando en el bife de chorizo que íbamos a cenar cuando llegáramos. Nos habían dicho que con la autopista vacía un domingo de noche, no demoraríamos más de cuarenta minutos. Seguir leyendo «En el camino.»

Lo que mata es la humedad.

Lo que mata es la humedad.

Parece ser un invierno muy lluvioso en estas latitudes, y como a todos nos encanta opinar del clima, lo primero que uno escucha cuando se sube al ascensor en un día nublado es “dicen que otra vez llueve”. Todos estamos pendientes de lo que dijo el pronóstico, y de la hora en que debería desatarse la tormenta, pero la verdad es que la lluvia en sí misma no es lo que más molesta. Podrá ser que arruine determinados planes, suspenda algún evento al aire libre, impida a los recién casados saludar en el atrio, o simplemente deje empapado a algún desprevenido que salió sin paraguas; pero tenemos que reconocer que también tiene su encanto. No hay nada más lindo que escuchar el repiqueteo de la lluvia, o mirar una tormenta desde la ventana. Esa sensación de acogimiento, de estar bajo techo mientras al otro lado del vidrio se viene el mundo abajo, no tiene precio. Y personalmente, me han pasado cosas lindas en días de lluvia, así que le fui tomando cariño. El problema es otro, el problema es la humedad. De la humedad no hay salida, no hay refugio, te persigue.  Seguir leyendo «Lo que mata es la humedad.»

Los amigos.

Los amigos.

Están los amigos de toda la vida, los que conocés y te conocen desde siempre. Son los que estuvieron en todos los hitos importantes de tu vida, con los que te seguís riendo una y otra vez de los mismos cuentos, y con los que lloraste cuando lo necesitaste. Puede ser que todos hayan tomado caminos diferentes, y que con el paso del tiempo no compartas los mismos intereses, ni tengas el mismo estilo de vida, pero el vínculo se mantiene intacto. La prueba es que podés pasar tiempo sin verlos, pero cuando estás con ellos, es como si los hubieras visto el día anterior. Todo se acomoda de una manera extraordinaria para que vuelvan a ser lo que siempre van a ser: tus amigos de toda la vida.  Seguir leyendo «Los amigos.»

Mis cinco frases favoritas.

Mis cinco frases favoritas.

Me gusta mucho usar frases y refranes. Me parece que, cuando están bien usados, reflejan perfectamente lo que uno quiere decir. Podemos explicar las cosas de muchas formas, pero cuando hay un refrán bien aplicado, ya no hay más que decir. Y cuando los usamos con la dosis justa de ironía, funcionan todavía mejor. Elegí cinco de mis frases favoritas para la columna de hoy, y dejé muchas por el camino, así que si les gustan tengo material de sobra para una segunda edición. Seguir leyendo «Mis cinco frases favoritas.»

A los abuelos.

A los abuelos.

Hoy 19 de junio festejamos el día del abuelo. Festejamos también el nacimiento del prócer y día de la bandera. Resulta un misterio para mí por qué habrá sido que fijaron el día del abuelo, el mismo día que el natalicio de Artigas. Supongo que habrá sido para honrar a los abuelos en el día del nacimiento de la personalidad más destacada de este país. Si fue así, me sumo a los honores desde esta columna, que hoy va dedicada a los abuelos. Seguir leyendo «A los abuelos.»

La vida nos dio basura, nosotros le devolvemos música.

La vida nos dio basura, nosotros le devolvemos música.

Así se presentó la orquesta Cateura, al cierre de un congreso de Marketing al que fui la semana pasada. Después de dos días intensos y siendo viernes de tardecita, pensé en ver de qué se trataba y después irme a terminar lo que tenía por hacer antes de arrancar el fin de semana. Resulta que me quede hasta el final, como las seiscientas personas que estaban en el mismo auditorio. La columna de esta semana no podía pasar por alto esta experiencia tan inspiradora, que voy a intentar traducir en palabras en los párrafos que siguen. Seguir leyendo «La vida nos dio basura, nosotros le devolvemos música.»

Y, ¿para cuándo…?

Y, ¿para cuándo…?

Es una clásica pregunta que a todos nos ha tocado responder alguna vez. ¿Para cuándo el casamiento? ¿Para cuándo la tesis? ¿Para cuándo un bebé? ¿Para cuándo el hermanito? ¿Para cuándo la mudanza? Hay gente que le encanta hacer este tipo de preguntas sobre la siguiente etapa que, según ellos mismos estipulan, uno debería cumplir en la vida. Estoy segura de que a todos los que están leyendo, se les viene a la mente algún Sr/Sra. Para Cuando, y es justamente de ellos, de quienes hablaremos en la columna de esta semana. Seguir leyendo «Y, ¿para cuándo…?»

Así funcionan los libros.

Así funcionan los libros.

El próximo jueves se festeja el Día del Libro en nuestro país. Es una fecha que conocemos desde niños, y que seguramente nos repitieron durante todos los años de primaria, ya que se conmemora la apertura de la Biblioteca Pública Nacional. No es un día de esos que uno recuerda mucho, y probablemente se le da más trascendencia al Día de la Secretaria o al Día de la Primavera, que al Día del Libro. Y justo esta semana nos encuentra a todos preocupados y opinando sobre dos temas claves: la suba del IRPF y la lesión de Suarez. ¿Quién va a hablar del Día del Libro? Confieso que yo lo recordé porque vino en el cuaderno de comunicados de mi hijo, y como este blog no es de política ni de deportes, no quise dejar pasar esta oportunidad para dedicarle una columna a los libros, y a los amantes de la lectura. Seguir leyendo «Así funcionan los libros.»